Greife auf kostenlose Karteikarten, Zusammenfassungen, Übungsaufgaben und Altklausuren für deinen microbiología. Kurs an der Universidad Juárez del Estado de Durango zu.
¿Cuáles son las características generales de las infecciones parasitarias?
1.- Infecciones familiares
2.- Se presentan principalmente en la infancia
3.- Escasa sintomatología
4.- Tienen mayor prevalencia en áreas rurales, suburbanas, con deficientes condiciones sanitarias
5.- Prevalentes en individuos con bajo nivel escolar
6.- No siempre son detectadas, por lo que no conocemos su verdadera prevalencia.
¿Qué es el ciclo de vida o evolutivo de un parásito? ¿Cómo puede ser este ciclo?
Son las etapas secuenciales en el desarrollo de un parásito, hasta llegar al estado adulto.
Su ciclo puede ser de dos tipos, según el numero de hospederos que habite.
1.- Parásito monoxénico: todo su desarrollo lo realiza en un solo hospedero.
2.- Parásito heteroxénico: realiza su ciclo vital en dos o más hospederos de diferentes especies.
¿Qué son los parásitos?
Seres vivos que temporal o permanentemente viven en la superficie o interior de otros seres vivos de otra especie, a la cual le producen daño en mayor o menor medida.
¿Qué factores antropológicos, sociales y humanos son esenciales para las endemias parasitarias?
1.- Pobreza.
2.- Vivienda insalubre
3.- Poca escolaridad
4.- Carencia de atención médica
5.- Malnutrición
¿Cuáles son los componentes de la tríada ecológica?
1.- parásito (agente)
2.- hospedero (huésped)
3.- medio ambiente
¿Cómo se clasifican los protozoos según etapa de vida?
1.- Trofozoítos --> forma vegetativa
2.- Quistes --> forma de resistencia
¿De qué tipo son las adaptaciones a la vida parasitaria?
Tróficas, fisiológicas, morfológicas y evolutivas.
¿Que paciente tendria una prueba anergica en la intradermoreaccion con coccidioidina o esferulina?
Un paciente con coccidioidomicosis generalizada o diseminada
¿Cuales son las enfermedades causadas por coccidioides?
Enfermedad pulmonar primaria: curda al principio con un cuadro gripal (semeja a la tuberculosis) con tos seca, fiebre moderada, sudoraciones nocturnas.
Puede progresar a una enfermedad severa con fiebre continua, expectoración mucopurulenta (con PMN) y hemoptisis, asemeja a una neumonia (anorexia, dolor pleuritico, derrame pleural y adenopatia axilar cervical e inguinal)
Coccidioidomicosis cutanea primaria: por un traumatismo donde penetran los artroconidios, suele presentar un chancro con linfangitis y adenitis y luego involucionar o formar un complejo granulomatoso en forma de verruga con una costra sanguinolenta
Coccidioidomicosis residual: despues de una primaria, se caracteriza por presentar ciertos signos radiologicos como cavitaciones o lesiones tumorales encapsuladas, las lesiones cavitadas se cierran con el tiempo.
Coccidioidomicosis progresiva: fatal a corto plazo, es secundaria a una pulmonar primaria, puede ser: pulmonar persistente, meningea, cutanea progresiva
Coccidioidomicosis generalizada o diseminada: afecta a poblacion de riesgo en su mayoria (embarazadas, pacientes con cancer, transplantados, con SIDA, en tx con corticoesteroides) y suele diseminarse a hueso (afecta mas a rodillas y vertebras) piel y meninges
Quién creo la clasificación de los seres vivos o taxonomía
Linneo
¿Como es la presentacion clinica de una histoplasmosis progresiva o secundaria?
La forma aguda se presenta en niños de 10 años o pacientes IS, es mortal a corto plazo y se caracteriza por fiebre, tos constante con poca expectoracion, hepatoesplenomegalia, anemia y leucopenia.
Serologia positiva e intradermoreaccion negativa.
Forma cronica en adultos de 40 a 60 años con astenia, perdida de peso, tos con poca expecoracion SIN hemoptisis, hay fibrosis y cavitacion
Greife kostenlos auf tausende geteilte Karteikarten, Zusammenfassungen, Altklausuren und mehr zu.
Jetzt loslegen