Greife auf kostenlose Karteikarten, Zusammenfassungen, Übungsaufgaben und Altklausuren für deinen Química de la Vida Kurs an der Universidad Nacional de Cuyo zu.
¿Cuáles son los oligoelementos?
Hierro (Fe) y Yodo (I)
¿Cuáles son los elementos esenciales de la vida? 4%
Fosforo (P), Azufre (S), Calcio (Ca), Potasio (K)
¿Cuáles son las propiedades físicas del agua?
¿Qué son los oligoelementos?
Son elementos fundamentales para la vida pero en mínimas cantidades
¿Qué tipo de molécula es el agua?
Polar porque los extremos opuestos de la molécula tienen cargas opuestas, positivas (H) y negativas (O).
¿Cuáles son las propiedades del agua que contribuyen con la adaptabilidad de la Tierra para la vida?
Greife kostenlos auf tausende geteilte Karteikarten, Zusammenfassungen, Altklausuren und mehr zu.
Jetzt loslegenPROTEÍNAS
Una proteína es una macromolécula que está formada por una secuencia de aminoácidos. Los niveles de organización de una proteína son los siguientes:
Funciones de las proteínas:
Conformación y función proteica
La diferencia entre una proteína y un polipéptido radica en la conformación tridimensional que tendrá la proteína. Ya que la conformación específica de una proteína determina como funciona. En casi todos los casos, la función de una proteína depende de su capacidad para reconocer y unirse a alguna otra molécula.
Cuatro niveles de la estructura proteica
En la arquitectura de la proteína podemos reconocer cuatro niveles de estructura, el cuarto nivel surge cuando una proteína está compuesta por dos o más cadenas polipeptídicas.
¿Qué determina la conformación proteica?
Viene determinada por la secuencia de aminoácidos que adopta y mantiene una forma tridimensional determinada. La cual debe mantenerla mediante interacciones responsables de la estructura secundaria y terciaria. El plegamiento tiene lugar a medida que la proteína se está sintetizando dentro de la célula.
Sin embargo la conformación proteica también depende de las condiciones físicas y químicas del medio. Si se altera el pH, la conformación salina o la temperatura la proteína puede llegar a desenrollarse, perder su conformación proteica y quedar biológicamente inactiva (Desnaturalización)
El problema del plegamiento de las proteínas
Las chaperoninas son moléculas proteicas que ayudan a otras proteínas a lograr un plegamiento apropiado. En un proceso llamado Renaturalización.
El polipéptido desnaturalizado entra a la chaperonina, se une el casquete (tapa) generando un ambiente hidrófilo apto para el plegamiento del polipéptido luego el casquete se despega y la proteína re-naturalizada es liberada.
ÁCIDOS NUCLEICOS
¿Qué determina la estructura primaria de las proteínas?
El orden lineal de las bases en un gen especifica la secuencia de aminoácidos que a su vez determinan la estructura y la función de esa proteína en la célula.
¿Qué es un gen?
Es una unidad de herencia compuesta por ADN
¿Qué es un cromosoma?
Cada cromosoma contiene una larga molécula de DNA que se compone de miles de genes.
¿Qué es el ADN? (Ácido desoxirribonucleico)
Es un polinucleótido perteneciente a los ácidos nucleicos (macromoléculas). Es el material genético que los organismos heredan de sus padres.
En la estructura del DNA se encuentra codificada la información que programa todas las actividades de la célula
La secuencia de bases a lo largo del polímero de DNA ( o mRNA) es única para cada gen. El significado de un gen para cada célula está codificado en su secuencia específica de las cuatro bases de DNA.
¿Cuáles son las funciones del DNA?
¿Qué es el RNA? (Ácido ribonucleico)
Es un polímero (polinucleótido) perteneciente a los ácidos nucleicos.
¿Cuáles son las funciones del RNA?
Estructura de los ácidos nucleicos
La adenina, la guanina y la citosina se encuentran en ambos ácidos nucleicos mientras que la timina se encuentra solamente en el DNA y el uracilo en el RNA. La pentosa conectada a la base nitrogenada es la ribosa en los nucleótidos del RNA y la desoxirribosa en los nucleótidos del DNA.
Polímeros nucleótidos
Los nucleótidos están unidos por enlaces covalentes (fosfodiéster) entre el grupo -OH (oxhidrilo) sobre el carbono 3' de un nucleótido y el fosfato sobre el carbono 5' del siguiente. Un extremo tiene un fosfato unido a un carbono 5' y el otro extremo tiene un grupo hidroxilo sobre un carbono 3'. Por eso se dice que la dirección del DNA es de 5' a 3'.
Apareamiento de las bases nitrogenadas.
Doble hélice
Se orientan en direcciones opuestas entre sí porque son antiparalelas. La dirección de una será 5' a 3' y de la otra 3' a 5'
Se mantienen unidas por los enlaces de hidrógeno formadas entre las bases nitrogenadas.
Cada una de las dos cadenas de una molécula de DNA sirve como molde para ordenar los nucleótidos en una nueva cadena obteniendo como resultado dos copias idénticas de la molécula de DNA.
Melde dich kostenlos an und bekomme Zugang zu der kompletten Zusammenfassung und tausenden Karteikarten!