Greife auf kostenlose Karteikarten, Zusammenfassungen, Übungsaufgaben und Altklausuren für deinen Laboratorio Kurs an der Universidad Nacional de Colombia zu.
¿Cuánto tiempo se debe dejar un torniquete máximo?
Un minuto.
¿Cuáles son los materiales para la punción venosa?
Agujas múltiples, camisas, tubos al vacío, el torniquete, antiséptico o alcohol y algodón.
¿Qué hacer si la sangre no fluye en el tubo?
Se gira la aguja ligeramente para descartar que este ocluida la pared de la vena. Si la sangre sigue sin fluir tal vez no se encontró la vena.
¿En la toma de muestras de sangre cómo afecta el estrés del paciente?
La secreción de hormonas suprarrenales.
¿Por qué se toman las muestras del área ante cubital?
Porque las venas de esa parte son accesibles, de fácil manejo y son cómodas para el paciente.
¿En qué extremidades no se debe tomar muestras?
En las que tienen una venoclisis.
¿Cuál es la postura ideal para la toma de la muestra?
El brazo debe estar en posición horizontal
¿Cuál es la ventaja de los tubos separadores de suero?
Su fácil manejo, su tiempo de procesamiento más corto por la activación del coágulo, la obtención de una mayor cantidad de suero, la posibilidad de proceder a la centrifugación en una sola fase, la utilización del mismo tubo del que se ha extraído la muestra y su fácil identificación.
¿Qué sucede durante el centrifugado de la sangre?
La sangre se hace pasar por un tubo de gel de slice localizado en la base del tubo, lo cual modifica temporalmente la viscosidad de la sangre.
¿Cuáles son los pasos para inyectar al paciente?
1. Tranquilizarlo y eliminar su tensión.
2. Colocar adecuadamente al paciente para tener acceso fácil y cómodo a la fosa radial.
3. Preparar todo el material necesario para la extracción.
4. Localizar la vena con el dedo índice y/o medio, evitar utilizar el pulgar.
5. Limpiar la zona con alcohol al 70%.
6. Punción en ángulo de 15º insertando primero la aguja y posteriormente el tubo.
7. Retirar la ligadura en cuanto la sangre empiece a fluir. Se debe llenar el tubo hasta el volumen preestablecido.
8. Mezclar suavemente los tubos con anticoagulantes o aditivos.
9. Insertar el siguiente tubo en el caso de toma múltiple
10. Retirar el tubo y finalmente aguja.
¿En qué se convierte el gel en la muestra?
En una barrera inerte.
¿Qué venas son más comúnmente utilizadas para la toma de la muestra?
Las del área ante cubital.
Greife kostenlos auf tausende geteilte Karteikarten, Zusammenfassungen, Altklausuren und mehr zu.
Jetzt loslegen