Es decir, qué pasa cuando mis músc.s me piden + O2 (enfermedad, ejercicio...)? Taquipnea: la frec. ventilatoria se vuelve + rápida --> cuando aumento el n° de ciclos, mecánicamente la artic. pierde eficacia (no "se da de sí" como si fuese 1 goma elástica, eso en todo caso sería si nos extendemos en el tiempo). Necesito "estirar" los pulmones hasta 1 punto para poder tener esa ventaja mecánica, pero por lo dicho no llegaría a hacerlo lo suficiente --> no queda otra que recurrir a la musculatura espiratoria. Debido a ello, utilizas músc.s inspiratorils y espiratorios para cubrir la demanda --> en algún momento te empezarás a ahogar, porque no se te está permitiendo usar todos los volúmenes. Cuando el sujeto se pare, se inclinará hacia delante (dejamos caer las vísceras abdominales), con las manos en los muslos. La ventaja de anclarse es que la cintura escapular actúa de punto fijo --> podemos reclutar + musculatura para aumentar el volumen inspiratorio (pectorales, ECOM, escalenos, etc, tirarán arriba, quitándole algo de sobrecarga al diafragma. Tampoco habría que descartar el papel de la musculatura accesoria). Si además añado tener rigidez, no aumento los volúmenes porque ya tengo restricción de la movilidad. En respiración normal es posible que los diámetros estén conservados --> si tengo que reclutar los accesorios para aumentar los volúmenes y recluto a otra musculatura, costará + en tiempo y consecuencias la recuperación